
La implantación de la web 2.0 como modelo de comunicación en la sociedad española y la explosión de las redes sociales, que se han producido en los últimos cinco años han llegado poco a poco a todos los sectores de actividad. Recuerdo que en 2009, cuando hice el máster en la web 2.0 de la Universidad de Alcalá, que dirige Javier Celaya, uno de los grandes evangelizadores de los beneficios del nuevo modelo para las empresas y la cultura, se podía observar que sectores como las empresas ligadas a las nuevas tecnologías, ocio, turismo, moda, gastronomía y medios de comunicación eran los más proclives a construir presencia en la red. Cuatro años después, esta misma mañana, repaso mi timeline en Twitter y descubro un ranking de webs jurídicas basado en el portal de referencia de tráfico web Alexa y elaborado nada menos que por la web de los notarios y registradores. ¿Socialmedia para profesionales de la ley?.
A primera vista, hablamos de dos colectivos asociados a lo tradicional y solemne y poco dados hasta ahora a la innovación y el uso de las nuevas tecnologías, pero el año 2013 está marcando hitos en la implantación -hay profesionales del Derecho que llevan muchos años en esto- de los socialmedia, especialmente en el mundo de los abogados. Este año ha tenido lugar la I Jornada de la Abogacía Virtual, hay ya un Top Ten de los abogados más influyentes en redes sociales y los despachos se apuntan lentamente a las redes sociales.
La comunicación y el marketing jurídico están emergiendo con fuerza en un sector en el que se están gestando cambios profundos sobre sus modos de gestión y las relaciones con clientes y público en general. Los letrados están encontrando en la red un amplio espacio para ganar notoriedad, fidelizar clientes, alcanzar alianzas con otros despachos y empresas a los que nunca tendrían la oportunidad de acceder -especialmente los despachos pequeños que son la mayoría- y conseguir ampliar sus clientelas.
Por otro lado, la ola de reformas legales impulsadas por el ministro Gallardón, que afectan al día a día del trabajo de los juristas y, en el caso de la nueva Ley de Servicios Profesionales, a su propio funcionamiento profesional, contribuye a que el abogado esté pendiente de las novedades, comente y debata sobre esos asuntos de actualidad.
He elaborado esta lista de sitios en internet para el mundo de la abogacía procurando incluir en ellas blogs profesionales, portales de legislación, noticias del sector y todo tipo de recursos para profesionales.
Notarios y Registradores. Completa web de recursos para estos colectivos y profesionales del Derecho en general. Eso si, el diseño es terrible, una agresión a la vista.
Eventos Jurídicos. Buscador muy útil de seminarios, cursos, congresos y todo tipo de actividades en el sector jurídico. Admite búsquedas por palabras clave, materias, fechas y provincias.
Derecho de Internet. Página de Javier de la Cueva, un profesional que desde 2000, trabaja en temas de propiedad intelectual en la red, copyleft y web que enlazan a otras.
El blog de Carlos Guerrero. Uno de los más influyentes. Este abogado de Barcelona estuvo a punto de sucumbir a la crisis del ladrillo, pero se reinventó y especializó en nuevas tecnologías, emprendimientos, gestión empersarial e innovación en despachos.
El otro blog de José Muelas. El decano del Colegio de Abogados de Cartagena es uno de los letrados más activos en internet. Getiona hasta tres blogs. Este es uno dedicado a reflexiones personales. Tiene otro como decano de su colegio.
El blog de Jordi Estalella. Otro de los grandes precursores de la abogacía en internet. Escribe de cambios y tendencias en el mercado legal. Autor del libro ‘El abogado eficaz. Como convencer, persuadir e influir en los juicios’.
David Bravo. Abogado sevillano especializado en derecho informático y propiedad intelectual. Cuenta con nada menos que 278.629 seguidores en Twitter, más que muchos cantantes, políticos y expertos en socialmedia.
Paco Pérez Bes. Blog del secretario de la Asociación Española de Responsables de Comunidad Online (AERCO), colectivo que agrupa a los community managers y otros perfiles profesionales en internet. Dedicado a la publicidad online y los socialmedia.
El blog de Jorge Campanillas. Experto en Derecho TIC y socio fundador de Derecho en Red.
Jesús Alfaro, catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad Autónoma de Madrid.
Delitos Informáticos. Consultas jurídicas, sobre Derecho Penal, contratos y menores
Expansión Jurídico. Es el canal jurídico de la web del diario económico ‘Expansión’. Publica un gran cantidad de noticias sobre nuevas leyes, organismos judiciales y despachos de abogados.
Diario Jurídico. Noticias, arbitraje y mediación y especiales sobre temas en profundidad. Realiza encuestas y cuenta con una nube de etiquetas con las frecuencia de publicación de los diferentes temas.
Lawyer Press. Noticias, directorio de bufetes, 9 blogs (entre ellos Iustitia, del maestro de penalistas Manuel Cobo del Rosal), tv (canales temático, institucional y corporativos)
Legal Today. Noticias jurídicas, sobre despachos y jueces. Boletín informativo para suscriptores.
Abogacía. Web del Consejo General de la Abogacía. Formación, justicia gratuita, servicios a abogados y ciudadanos y agendas de los colegios.
Noticias Jurídicas. Tienda online de artículos y leyes. Noticias, cursos y jurisprudencia.
Inkietos. Espacio de ideas, networking, comunicación y negocios relacionados con los servicios jurídicos
El blog de Eva Bruch. Experta en marketing jurídico y gestión de los despachos. Alojado en la web de la agencia de marketing More Than Law.
Lidia Zommer. Marketing jurídico para despachos de abogados. Reputación y gestión.
Share this: Comparte este post
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...